jueves, 3 de septiembre de 2015

Formación del Universo

Concepto de Universo: Es la totalidad del espacio y el tiempo, de todas las formas de la materia, la energía y el impulso, las leyes y constantes físicas que la gobiernan.
Observaciones astronómicas indican que el universo tiene una edad de 13,73 +- 0,12 millardo de años y por lo menos de 93.000 millones de años luz de extensión. El evento que se cree que dio inicio al universo se denomina Big Bang. En aquel instante toda la materia y la energía del universo observable, estaba concentrada en un  punto de densidad infinita.
Después del Big Bang, el universo comenzó a expandirse para llegar a su condición actual, y lo continúa haciendo.
Debido a que según la teoría de la relatividad espacial, la materia no puede moverse a una velocidad superior a la velocidad de la luz, puede parecer paradójico que dos objetos del universo puedan haberse separado 93.000 millones años luz, sin embargo no entra en conflicto con la teoría de la relatividad general, ya que esta solo afecta al movimiento en el espacio, pero no al espacio mismo, que puede extenderse a un ritmo superior, no limitado por la velocidad de la luz.
Mediciones sobre la distribución espacial y el desplazamiento hacia el rojo de galaxias distantes, La radiación cósmica de fondo de microondas, y los porcentajes relativos de los elementos químicos más ligeros, apoyan la teoría de la expansión del espacio, y más en general, la teoría del Big Bang, que propone que el Universo en sí se creó en un momento especifico del pasado.
Observaciones recientes han demostrado que esta expansión se está acelerando, y que la mayor parte de la materia y la energía en el universo es fundamentalmente diferente de la observada en la tierra, y no es directamente observable (materia oscura y energía oscura). La imprecisión de las observaciones actuales han limitado las predicciones sobre el destino final del Universo.
Los experimentos sugieren que el Universo se ha regido por las mismas leyes físicas, constantes a lo largo de su extensión e historia. La fuerza dominante en distancias cósmicas es la gravedad, y la relatividad general es actualmente la teoría más exacta para describirla. Las otras 3 fuerzas fundamentales y las dimensiones de espacio y una de tiempo, aunque experimentalmente no se pueden descartar dimensiones adicionales muy pequeñas. El espacio- tiempo parece estar conectado de forma sencilla, y el espacio tiene una curvatura media muy pequeña o incluso nula, de manera que la geometría euclidiana es, como norma general, exacta en todo el universo.

La ciencia modeliza el universo como un sistema cerrado que contiene energía y materia adscrita al espacio-tiempo y que se rige fundamentalmente por principios casuales.


No hay comentarios:

Publicar un comentario