jueves, 3 de septiembre de 2015

Acción capilar y capilaridad.

La capilaridad es una propiedad de los líquidos que depende de su tensión superficial la cual, a su vez, depende de la cohesión del líquido y que le confiere la capacidad de subir o bajar por un tubo capilar.
Cuando un líquido sube por un tubo capilar, es debido a que la fuerza intermolecular o cohesión intermolecular entre sus moléculas es menor que la adhesión del líquido con el material del tubo; es decir, es un líquido que moja. El líquido sigue subiendo hasta que la tensión superficial es equilibrada por el peso del líquido que llena el tubo. Éste es el caso del agua, y esta propiedad es la que regula parcialmente su ascenso dentro de las plantas, sin gastar energía para vencer la gravedad.

Sin embargo, cuando la cohesión entre las moléculas de un líquido es más potente que la adhesión al capilar, como el caso del mercurio, la tensión superficial hace que el líquido descienda a un nivel inferior y su superficie es convexa.


1 comentario:

  1. Por favor FÍSICOS ayúdenme.
    VOY A PERDER MI TRABAJO COMO PROFESOR DE CIENCIAS
    Necesito resolver este cuestionario.
    Y los textos de física no me explican el fenómeno.
    Interrogantes sobre la capilaridad:

    Debido al campo eléctrico, la tensión superficial crea energía potencial en el fluido que sube por los capilares?, en las secuoyas por ejemplo, grandes volúmenes de sabia sube hasta 115 m. ganando gran cantidad de energía potencial gravitatoria?.
    Esa energía potencial que gana el fluido al subir, se debe restar ¿donde?
    ¿El fluido pierde su tensión superficial? ¿O se transforma en energía potencial?
    ¿Su campo eléctrico se transforma en energía potencial? y el fluido arriba ya no tiene campo eléctrico?
    ¿De donde sale la energía que se necesitó para realizar el trabajo de subir el fluido?
    ¿De donde sale la energía potencial que ganó el fluido al subir?
    La energía utilizada para subir y la energía potencial ganada se suman y esa suma ¿Donde se resta?
    ¿Como se explica el fenómeno de la capilaridad a la luz del Principio de conservación de la Energía?

    Agradeciéndoles de antemano...

    Saludos: Martinjaramilloperez@gmail.com

    ResponderEliminar